ARTÍCULO 5:

Apoyos que buscan vidas plenas.

INFOGRAFÍA Y MENSAJES REIVINDICATIVOS

- 16.591 personas con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo viven en centros. #TodosSomosTodos

- En el 34% de los casos los apoyos para personas con grandes necesidades son considerados insuficientes. #TodosSomosTodos

- Sólo el 35% de las personas con discapacidad y dificultades de comunicación tienen apoyos para comprender a los demás. #TodosSomosTodos

- #TodosSomosTodos Plena inclusión reivindica el uso de nuevas metodologías de apoyo como la Planificación Centrada en la Persona.

- #TodosSomosTodos. El Apoyo Conductual Positivo ayuda a personas con grandes necesidades a superar trastornos de conducta.

- Planificación Centrada en la Familia, porque las familias son expertas en el día a día de las personas con grandes necesidades. #TodosSomosTodos

- Las personas con grandes necesidades precisan un Apoyo Activo, que respeta sus decisiones y ayuda a su inclusión social. #TodosSomosTodos

- El Empleo Personalizado conecta talento con oportunidades laborales en un entorno cercano. #TodosSomosTodos

HISTORIAS DE VIDA SOBRE APOYOS e INCLUSIÓN:

Como cada semana, Alex va a hacer la compra al supermercado. Su persona de apoyo empuja su silla y le ofrece todas las opciones para que él elija qué producto le gusta más. Luego le ayuda a cogerlos y soltarlos en su bolsa de la compra.

ACCEDE A ESTA HISTORIA

La historia de Bego es una historia de superación: no sólo ha logrado comunicarse utilizando nuevas tecnologías, sino que ha ganado en seguridad en sí misma y es capaz de expresar en público su realidad, sus experiencias vitales y, en definitiva, de canalizar todas sus ganas de disfrutar la vida.

ACCEDE A ESTA HISTORIA

 

LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS:

Edwin Jones, profesional de NHS Gales y experto en Apoyo Activo y Apoyo Conductual Positivo.

"El Apoyo Activo logra que las personas puedan comunicarse mejor y aumentar su participación, así que no tienen que utilizar comportamientos desafiantes para obtener las cosas buenas de la vida que todos queremos; relaciones sociales, actividades interesantes, inclusión en la comunidad... Pueden desarrollarse y avanzar, así que es una cuestión de justicia social..."

 

 

 

 

Kathy Lowe, profesional de NHS Gales y experta en Apoyo Activo y Apoyo Conductual Positivo.

"Es importante que el personal se comprometa y entienda cuál es la mejor forma de apoyar a las personas para mejorar su calidad de vida y promocionar su independencia y participación. El Apoyo Activo es un modelo que ayuda a los profesionales a comprender cómo involucrar a las personas, cómo organizar los contextos, cómo organizarse ellos y ellas. Les proporciona habilidades y estrategias de prevención primaria".

 

 

Ana Carratalá, directora del Centro San Rafael (Alicante) y presidenta del Comité de Ética de Plena inclusión

"En San Rafael nos está funcionando bien ir de lo individual a lo general, empezar desde la persona tiene efecto de "cesta de cerezas": coges dos y el resto se enganchan. Otros motores son la formación técnica del profesional, sin olvidar el lado humano, el desarrollo de la empatía, el respeto... Y sin duda, hacer partícipe a la persona en todos los procesos, y a su familia, profesionales, amigos, voluntarios, la comunidad... Este planteamiento supone un cambio radical".

 

 

 

Michale Wehmeyer, director del Centro Beach Disability Center de la Universidad de Kansas.

"La baja expectativa que tenemos sobre estas personas conlleva que tengan menos posibilidades para adquirir competencias fundamentales que les permitirán ser agentes causales de su destino, identificar y conseguir objetivos, resolver problemas o tomar decisiones. Si desconfiamos de sus capacidades, restringimos sus oportunidades para intentar nuevos retos y adquirir habilidades de autodeterminación".

 

Sección: