Envejecimiento activo y saludable
Valor:
Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo presentan procesos de envejecimiento prematuros a partir de los 45 años, produciéndose en edades más tempranas que en el caso de las personas que no tienen ningún tipo de discapacidad. Este hecho ha producido una necesidad específica de trabajar con esta situación, teniendo el objetivo de acompañar a estas personas y sus familias en este proceso, favoreciendo un envejecimiento activo y saludable.
Por ello, Plena inclusión Aragón ha decidido trabajar en esta línea, poniendo en macha el proyecto ‘Envejecimiento activo y saludable para personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo’. Esta iniciativa está financiada por Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) del Gobierno de Aragón, a través de su convocatoria de subvenciones para proyectos para la prevención de situaciones de dependencia y promoción de la autonomía personal de entidades sociales sin ánimo de lucro para el año 2022.
La metodología utilizada en este proyecto es la de la Panificación centrada en la Persona, desarrollada por el movimiento asociativo estatal de Plena Inclusión, donde se trabaja la planificación personal por adelantado. Se trata de un enfoque integral y preventivo, mediante el cual se atiende a la persona teniendo en cuenta las áreas que influyen en su vida cotidiana, como salud, ocio y vida social, movilidad, motivación, deterioro de las habilidades de vida diaria, aislamiento social, dependencia, etc.
La vía de acceso al proyecto es a través de la derivación interna de las personas atendidas en los diferentes programas de Plena Inclusión Aragón, o bien por derivación externa a través de entidades miembro u otro tipo de entidades, así como por propia iniciativa de las personas con discapacidad y sus familias.
En este proyecto es fundamental seguir una línea de intervención integral, preventiva e individualizada. No se puede intervenir con una persona por áreas sin realizar una visión conjunta de la misma, sino actuando de forma simultánea en varias áreas. Aquellas que condicionan más el proceso de envejecimiento son la salud, el ocio y vida social, la movilidad, la motivación, el deterioro de las habilidades de vida diaria, el aislamiento social o la dependencia.
El objetivo de la atención preventiva es desarrollar pautas y herramientas que ayuden a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, a sus familias y a los profesionales que las apoyan a reconocer la aparición síntomas de envejecimiento y ralentizar dicho proceso. En muchas ocasiones, intervenir para minimizar aquellas situaciones que favorezcan el aislamiento social, la pérdida de autonomía o la falta de relaciones interpersonales, entre otros aspectos, puede ser la clave para evitar las implicaciones negativas que este envejecimiento puede suponer para la persona que lo padece.
Por último, y no menos importante, la eficacia de este proyecto reside en que ofrece una atención individualizada, porque las personas con discapacidad intelectual envejecen junto con sus familiares, teniendo unas rutinas muy establecidas, y no les resulta sencillo asumir cambios. La intervención establecida busca ofrecer a personas usuarias y familias un conjunto muy amplio de posibilidades que se adapten a sus circunstancias concretas, de tal modo que ello les permita realizar solamente aquellas actividades que más se ajusten a sus necesidades.
Las actividades planteadas dentro de este proyecto se centran en el apoyo integral a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en procesos de envejecimiento, desde puntos de encuentro en los que puedan compartir su experiencia en su ciclo vital y los objetivos que se plantean para su futuro, e incluyen asimismo diversos talleres para fomentar una participación en la comunidad.
Una de las novedades que va a aportar esta iniciativa a los recursos que ofrece Plena inclusión Aragón es el nuevo servicio de asesoría y apoyo a personas con discapacidad que se encuentren en un proceso de duelo por la pérdida de un ser querido o en procesos de deterioro de la salud graves por diversas causas, para ayudarles a afrontarlo.
Asimismo, se va a crear el Punto de Encuentro ‘Buena vejez, ideas para envejecer feliz’, un espacio para mejorar la situación de las personas con discapacidad intelectual en procesos de envejecimiento, donde se contará con el apoyo de familiares de las personas beneficiarias y de profesiones que las atienden. En estas sesiones expondrán sus inquietudes, deseos y aspiraciones.
Además, se realizarán los siguientes talleres:
- Vida saludable
- Cuidando a la persona cuidadora
- Cuídate: revisiones médicas
- Dale un buen uso al móvil