Mutua MAZ y Plena Inclusión Aragón han firmado un acuerdo de colaboración.
Mutua MAZ es una empresa de seguros de salud y tiene el Hospital MAZ en Zaragoza.
Plena inclusión Aragón es la asociación aragonesa de entidades para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
El acuerdo se firmó el pasado viernes, 11 de abril.
El acuerdo lo firmaron el director general de MAZ y el gerente de Plena inclusión Aragón.
Guillermo de Vílchez es el director general de MAZ.
José Ramón Álvarez es el gerente de Plena inclusión Aragón.
Muchas veces, las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo tienen dificultades para usar de forma autónoma los servicios de salud.
El acuerdo de MAZ y Plena inclusión Aragón servirá para mejorar el acceso de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo a la atención sanitaria.
Plena inclusión Aragón ayudará a Mutua MAZ a mejorar la accesibilidad cognitiva de sus servicios de salud.
Por ejemplo, se fomentará la adaptación de documentos a lectura fácil y el uso de pictogramas.
Los profesionales de MAZ se formarán para mejorar su atención a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
Algunos profesionales de MAZ participarán en acciones de voluntariado corporativo con personas con discapacidad intelectual y del desarrollo apoyadas por Plena inclusión Aragón.
Este acuerdo forma parte de las acciones de responsabilidad social de Plena inclusión Aragón y Mutua MAZ.
La Fundación ONCE financia el plan de responsabilidad social de Plena inclusión Aragón.

Versión en lectura difícil
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
Mutua MAZ y Plena Inclusión Aragón han firmado un acuerdo de colaboración para mejorar el acceso de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en el ámbito sanitario. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la mutua con la accesibilidad en la salud y la mejor atención de sus mutualistas, así como la estrategia de responsabilidad social de la asociación aragonesa de entidades para personas con discapacidad y del desarrollo que, financiada por la Fundación ONCE, trata de llevar la accesibilidad cognitiva a cualquier ámbito de la sociedad.
El acuerdo, rubricado por el director general de MAZ, Guillermo de Vílchez, y el gerente de Plena inclusión Aragón, José Ramón Álvarez, contempla una serie de acciones conjuntas que incluyen formación a profesionales sanitarios, adaptación de documentación a lectura fácil y el uso de pictogramas. Estas medidas buscan garantizar una atención sanitaria más inclusiva y accesible para un colectivo que, con frecuencia, encuentra barreras en su relación con los servicios de salud.
Asimismo, el convenio refuerza el compromiso de MAZ con su entorno social mediante el impulso de acciones de voluntariado corporativo. Plena Inclusión Aragón, que agrupa a 37 entidades aragonesas, trabaja por los derechos y la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias para que puedan promover su inclusión como ciudadanos de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria.
Para Guillermo de Vílchez, “este acuerdo para nosotros es muy importante porque reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de acciones de responsabilidad social y voluntariado corporativo y mejoramos la calidad asistencial de nuestros centros”.
Manuel Gil Begué, Responsable de Calidad y RSC de Mutua MAZ indica, “el convenio MAZ-Plena Inclusión es una manifestación clara de nuestra cultura y valores, especialmente en lo que respecta a la sostenibilidad. Este acuerdo no solo busca mejorar la accesibilidad y la calidad de la atención sanitaria para las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, sino que también refleja nuestro compromiso con un entorno más inclusivo y equitativo”.
Por su parte, Plena inclusión Aragón se compromete a ofrecer asesoramiento especializado a MAZ en materia de discapacidad intelectual, así como a coordinar las actividades conjuntas en las que participen personas con discapacidad.