La accesibilidad cognitiva reta a la arquitectura para mejorar los entornos urbanos en beneficio de toda la sociedad

La accesibilidad cognitiva reta a la arquitectura para mejorar los entornos urbanos en beneficio de toda la sociedad

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

La Fundación Cedes, miembro de Plena inclusión Aragón, presentó la semana pasada Arquitectura cognitiva para la inclusión, libro del arquitecto ángel Comena editado en la colección Cedes Innova

Si la accesibilidad arquitectónica ha supuesto importantes avances en la evolución del diseño de edificios y entornos urbanos, la accesibilidad cognitiva, necesaria para facilitar a todas las personas la comprensión del espacio y el uso de los edificios, es un reto y también una gran aportación social, que viene directamente de la mano de las personas con discapacidad intelectual. Y es que el reconocimiento de los derechos de las personas con diversidad funcional y otras capacidades, exige un compromiso con la inclusión que plantea retos y motiva logros y cambios de esquemas mentales que están transformando la sociedad para hacerla mejor para todas las personas. Esta reflexión es una de las principales conclusiones que arrojó el pasado jueves la jornada Arquitectura cognitiva para la inclusión, organizada por la Fundación Cedes con motivo de la presentación del libro que recoge la amplia investigación y experiencia desarrollada en esta materia por el arquitecto Ángel Comeras.

 

Doctor arquitecto por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y profesor de la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la Universidad San Jorge, Ángel Comeras tiene una amplia trayectoria en proyectos diseñados con la prioridad de ser accesibles y facilitadores para la vida diaria de personas con discapacidad intelectual. Entre estos proyectos se encuentra el servicio residencial de la Fundación Cedes, conocido como Viviendas Cedes, que protagonizan en gran parte la tesis e investigación que recoge su libro Arquitectura cognitiva e inclusión. Este trabajo se ha publicado en la colección Cedes Innova, creada precisamente para compartir experiencias innovadoras y aportaciones sociales de calado para las personas con discapacidad y sus familias.

 

La arquitectura con un enfoque multisensorial se convierte en accesible para todos, resumió Comeras en su presentación. “Incluir la percepción sensible de la discapacidad intelectual en la generación de proyectos permite desarrollar la arquitectura cognitiva para toda la ciudadanía sin ninguna exclusión”. El uso del color, de los materiales, de las texturas, de la señalización con refuerzos de pictogramas o gráficas intuitivas o fáciles de entender… son elementos que se han puesto en práctica y han confirmado su gran usabilidad para todos, por ejemplo, en las viviendas CEDES, que han merecido varios premios de arquitectura.

 

En este sentido, Teresa Muntadas, directora de la Fundación Cedes, psicóloga y especialista en calidad de centros y en dirección de centros sociales, puso de relieve la importancia de este enfoque. “En este caso, ponemos de ejemplo un servicio residencial, un recurso que para la mayoría de las personas con discapacidad intelectual es necesario siendo todavía muy jóvenes y para una larga trayectoria, por eso es tan importante alejarnos de modelos que parezcan hoteles u hospitales, y pensar en el modelo de hogar en el que a todos nos gusta vivir, y adecuarlo para facilitar su desenvolvimiento y permitir crear vínculos emocionales y afectivos con ese espacio”, explicó Muntadas.

 

La jornada, celebrada la semana pasada con el objetivo de aportar y sumar conocimientos en esta materia, contó además con expertos de varias universidades para presentar experiencias como El mapa de la vida independiente en España, a cargo de Andrea García-Santesmases, doctora en Sociología por la Universidad de Barcelona, Universitat Oberta de Catalunya y miembro del grupo de investigación Care and Preparedness in the Network Society. Por su parte, Ángela García Pérez, doctora en Educación por la Universidad de Deusto y miembro de la Fundación Zerbikas, presentó los enfoques del grupo de investigación Ciudades amigables. Y Carlos Cámara Menoyo, doctor arquitecto en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universidad Oberta de Cataluña, profesor de la Universidad San Jorge y miembro del grupo de investigación Arquitecturas Open Source expuso las aportaciones de Zaragoza Accesible.

 

Además, junto a Teresa Muntadas, Ángel Comeras estuvo acompañado en la presentación también por Antonio Estepa Rubio, doctor arquitecto, profesor de la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la Universidad San Jorge y Juan Carlos García Perrote, arquitecto y profesor de la Universidad Europea de Madrid y Universidad San Jorge.

Scroll al inicio