Bienvenida, Adislaf

Una actividad de Adislaf para familiares.
Una actividad de Adislaf para familiares.

“Hay una frase que dice: si quieres llegar rápido, ve solo; si quieres llegar lejos, ve con muchos”. Esta es la respuesta de Francisco López, presidente de la Fundación Adislaf, cuando se le pregunta por qué es positivo que las entidades que apoyan a personas con discapacidad intelectual se unan para formar parte de un movimiento asociativo.

Adislaf, la más reciente incorporación a la familia de Plena inclusión Aragón, fue fundada en 1977. Nació como una entidad de familias, y fue constituida como fundación en 1989. “Ya estuvo durante mucho tiempo unida a Plena inclusión”, recuerda López. Y, desde el pasado mes de octubre, ha regresado, tras unos años de paréntesis.

“En esta nueva etapa –señala-, seguimos pensando lo que ya en su día tuvimos el honor de compartir y descubrir: la fuerza que nos permitirá transformar la vida de las personas reside en el movimiento asociativo, y en el hecho de que todas las entidades estén unidas para conseguir un cambio duradero. Por eso –añade-, en este nuevo periodo, queremos formar parte, junto con el resto de las organizaciones de Plena inclusión Aragón, de un presente transformador y de un futuro mejor para todos”.

Adislaf nació para brindar asistencia a niños y adultos con discapacidad intelectual, sobre todo huérfanos o abandonados, y sin medios económicos, mediante la creación de hogares, residencias y centros de acogida, así como de escuelas y centros ocupacionales. Su origen está en el zaragozano barrio de Las Fuentes, aunque muy pronto incorporó también sus instalaciones en Cariñena.

Hoy cuenta con centros en varias localidades de las provincias de Huesca (Isín y Sabiñánigo) y Zaragoza (además de la capital y Cariñenba, Pina de Ebro, Tauste y Caspe). Y ofrece servicios que cubren desde el alojamiento y la alimentación hasta las necesidades laborales, educativas, sanitarias y de ocio de las personas con discapacidad intelectual.

Plena inclusión Aragón está de enhorabuena por la incorporación de Adislaf, ya que ahora puede contar con el saber hacer que otorga una experiencia tan dilatada. Y el sentimiento es mutuo, según asegura el presidente de la Fundación Adislaf.

“El conocimiento y la fuerza adquiridos a lo largo de los años por el movimiento asociativo es un valor, y un bien muy difícil de encontrar, si permanecemos ajenos al colectivo. La lucha de los que vinieron detrás, y el empuje e implicación de los que están y vendrán después, es algo que no se consigue de otro modo, si no es perteneciendo a un grupo consolidado, como es Plena inclusión Aragón”, concluye.

Scroll al inicio