El Departamento de Empleo de Plena inclusión Aragón trabaja en coordinación con otros sectores y agentes de la sociedad, con el objetivo de contribuir a que las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo puedan desarrollar su proyecto de vida a través del acceso a un empleo digno y de calidad. A lo largo del año 2024, se han llevado a cabo diversas acciones conjuntas con empresas públicas y privadas, entidades sociales y administraciones.
Por ejemplo, son personas con discapacidad intelectual, contratadas a través de la asociación, quienes se ocupan de la gestión de las visitas guiadas a las instalaciones de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión. También se ha participado en la segunda edición del programa de Empoderamiento, Activación y Prácticas Formativas para personas con discapacidad intelectual.
Las colaboraciones con empresas e instituciones cobran una especial relevancia para sensibilizar a los potenciales empleadores hacia este colectivo. Desde el Departamento de Empleo se han ofrecido diversas charlas de sensibilización sobre la discapacidad intelectual a distintos colectivos, cuya toma de conciencia puede ser relevante para mejorar la inclusión sociolaboral de estas personas.
Por ejemplo, a los monitores y monitoras de tiempo libre de la entidad Os Zagales. O al alumnado de Formación Profesional en Integración Social de Océano Atlántico, y del Certificado de Profesionalidad de inserción laboral para personas con discapacidad impartido por la Fundación DFA, al que se enseñaron las metodologías que aplican los servicios de empleo de nuestro movimiento asociativo.
Personas con discapacidad intelectual formadas por Plena inclusión Aragón como auxiliares de eventos se ocuparon de la atención al público del Festival Saulus de música coral, gracias a un acuerdo con la organización. Y otra colaboración, esta vez con el Centro Superior de Diseño Hacer Creativo, va a permitir formar a otros miembros del colectivo formarse en la confección, diseño, arreglo y comercialización de prendas y productos textiles.
En su afán por sensibilizar a la sociedad, profesionales de Plena inclusión Aragón han participado en distintos foros públicos a lo largo de 2024, como la mesa redonda sobre accesibilidad para eventos organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza, la mesa redonda sobre experiencias empresariales en la contratación de personas con discapacidad de la Universidad de Zaragoza o la Jornada de Transformación Digital organizada por Plena inclusión Navarra.