Continúan las aventuras de Pedro Saputo narradas en lectura fácil. A finales de diciembre, Plena inclusión Aragón lanzó el tercer audiolibro, de la colección de cuatro que componen la adaptación cognitivamente accesible de este clásico de la literatura aragonesa.
Un total de 70 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo de todo Aragón ponen la voz a los personajes del tercer audiolibro. Casi todas ellas reciben apoyos de Plena inclusión Aragón o de alguna de sus entidades miembro, como Adispaz, Amibil, Atadi, Valentia y Kairós.
El nuevo audiolibro está disponible, de forma gratuita, junto a los dos anteriores, en la web Te lo contamos fácil, donde la comisión Creando Espacios Accesibles de Plena inclusión Aragón va publicando todos los documentos en lectura fácil que genera. Entre estos se encuentra la colección de Pedro Saputo, que quedará completa a lo largo de 2025.
Cada volumen cuenta con elementos paratextuales para facilitar la comprensión lectora y la contextualización de la obra, como imágenes, fotografías, dibujos y códigos QR con información complementaria, definiciones de términos y expresiones y explicación de tradiciones de los diferentes lugares y localidades en los que transcurre la acción. Cada libro cuenta además con su versión en cómic y en audiolibro.
Esta adaptación de la obra de Braulio Foz estará compuesta por un total de cuatro libros en formato físico y virtual en lectura fácil, de los cuales se han publicado ya tres. Todos ellos están traducidos a las tres lenguas que se hablan en Aragón (castellano, aragonés y catalán).
El objetivo del proyecto es acercar a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo la cultura, tradición e historia aragonesas, mediante la adaptación a lectura fácil (una técnica estandarizada de mejora de la comprensión lectora) de los cuatro libros que componen la obra original, contando con la participación masiva de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, entidades sociales, administraciones públicas y empresas privadas de la comunidad autónoma de Aragón.
Una de las prioridades del trabajo de Plena inclusión Aragón y sus entidades es promover los derechos sociales de las personas con discapacidad y del desarrollo. Y un aspecto muy importante de esta labor consiste en garantizar que puedan acceder a la cultura, disfrutándola sin ningún tipo de barreras ni limitaciones. Dotar de accesibilidad cognitiva a la literatura clásica es fundamental para facilitar su acceso al acervo cultural.