Del Sello RSA+ al Pacto Mundial
Plena inclusión Aragón ha vuelto a renovar para el año 2025 el Sello RSA+, que concede la Mesa de la Responsabilidad Social de Aragón, formada por la patronal, los sindicatos y el Gobierno de Aragón. Esta distinción busca impulsar que las organizaciones poseedoras del Sello RSA profundicen en aspectos clave de la responsabilidad social corporativa, y la asociación de entidades para personas con discapacidad intelectual la ha conseguido un año más.
Aspectos como el fomento de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de su plantilla, su trabajo a favor de la igualdad de género, el impulso al voluntariado, la promoción de la cultura aragonesa o el compromiso de Plena inclusión Aragón con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han sido clave para esta renovación.
En lo que respecta a este último punto, la asociación ha decidido ir un paso más allá, y se ha adherido a la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, mostrando su firme compromiso con los diez principios que defiende esta iniciativa, en las áreas como los derechos humanos, las normas laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción. El Pacto Mundial lidera la sostenibilidad empresarial en el mundo y cuenta con el mandato de la ONU para promover los ODS en el sector privado.

Dejamos huella en el Bosque de los Zaragozanos
El fomento del voluntariado corporativo es una de las acciones que Plena inclusión Aragón contempla dentro de su plan de responsabilidad social corporativa. Por eso, trata de crear vínculos con empresas para que sus empleados conozcan de cerca la discapacidad intelectual, participando en actividades junto a miembros de este colectivo. Pero también anima a su propia plantilla a convivir fuera del contexto laboral con estas personas y sus familias, así como a colaborar de manera altruista con otras causas ajenas al movimiento asociativo.
Ambas circunstancias confluyeron el pasado mes de noviembre, en una actividad en la que participaron de forma conjunta personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, familias, profesionales y voluntariado de Plena inclusión Aragón y de sus entidades miembro. El llamamiento congregó a más de medio centenar de personas, que pasaron una mañana de sábado de convivencia en plena naturaleza, y a la vez contribuyeron a mejorar el medio ambiente en su entorno más inmediato. La actividad consistió en una plantación de árboles en el Bosque de los Zaragozanos, una iniciativa del Ayuntamiento de Zaragoza y Ecodes, a través de la cual se pretende plantar un ejemplar por cada vecino de la ciudad para luchar contra el cambio climático.

El inicio de una colaboración
Un taller de manualidades navideñas sirvió como primera toma de contacto entre Plena inclusión Aragón y la Fundación Ibercaja, la más reciente incorporación al programa de Voluntariado Corporativo de la asociación. Ambas entidades han suscrito un convenio de colaboración para seguir realizando actividades con las personas con discapacidad intelectual apoyadas por este movimiento asociativo.
En Plena inclusión Aragón, creemos que las empresas tienen el poder de transformar comunidades. El voluntariado corporativo les ofrece la oportunidad de involucrarse en proyectos y actividades que benefician a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
Estas acciones generan un impacto social positivo, pues contribuyen al bienestar y desarrollo de personas con discapacidad, mejorando su calidad de vida y fomentando una sociedad más inclusiva. Y ayudan al desarrollo de habilidades de las personas voluntarias, pues fomentan el trabajo en equipo, la empatía y la responsabilidad social.
También impactan en la reputación corporativa, pues mejoran la imagen de la empresa participante, al demostrar su compromiso con causas sociales. Y, a la vez, permiten ofrecer a las plantillas experiencias enriquecedoras, que marcan una diferencia real.

Nos unimos a la Gran Recogida
Plena inclusión Aragón, a través de su programa de responsabilidad social, que cuenta con el respaldo de la Fundación ONCE, decidió unirse a la Gran Recogida 2024 a favor del Banco de Alimentos de Zaragoza. Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo apoyadas por la asociación, familiares, plantilla y voluntariado quisieron contribuir a su comunidad y estuvieron, un año más, colaborando en la campaña desde un supermercado Eroski ubicado muy cerca de la sede de la federación, en el barrio del Actur.
Esta actividad de voluntariado corporativo y convivencia entre los distintos grupos de interés que conforman la familia de Plena inclusión Aragón tuvo este año un carácter especial, pues parte de las donaciones fueron destinadas a los bancos de alimentos de las zonas más golpeadas por la dana del pasado mes de octubre, que causó estragos en la provincia de Valencia.
La Gran Recogida es la mayor campaña anual de la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal). Durante dos o tres jornadas, cientos de equipos de voluntarios y voluntarias se despliegan por mercados, supermercados e hipermercados de todo el país para solicitar la colaboración de la ciudadanía y sensibilizarla frente a la pobreza que afecta a la sociedad.
Personas con discapacidad y plantilla participaron en la Gran Recogida.